www.som360.org/es

Sospecha

Últimos contenidos publicados

Imagen web del proyecto Tot ok?
La plataforma incluye un canal de WhatsApp y un chat para facilitar que los niños y adolescentes se comuniquen
2
2
Violencia en la infancia
M.Dolz entrevista exterior
Entrevista

Montse Dolz

Presidenta
Asociación de Familias Afectadas por el Síndrome Alcohólico Fetal (AFASAF)
TEA

Existen diversas herramientas validadas para el diagnóstico de las personas con autismo, como la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS) o el ADI-R, una entrevista semiestructurada que se le hace a los progenitor

Sospita autolesió

Encontrar el objeto con el que sospechas que tu hija se autolesiona es una oportunidad para abordar el tema con ella y comunicarle tu preocupación como madre o padre, desde una actitud tranquila, sin que se sienta juzgada, y ofreciéndole ayuda.

Escuela
  • Cortes injustificados, quemaduras, rozaduras o golpes.
  • Llevar ropa inadecuada (por ejemplo, manga larga en verano) o negarse a realizar actividades que impliquen cambiarse de ropa (por ejemplo, gimnasia, natación).
  • Uso h
Itaka
La detección precoz y el inicio de un tratamiento especializado son factores de buen pronóstico
4
46
Trastorno de la conducta alimentaria
La diabulimia: qué es, señales de alarma y consecuencias para la persona afectada
8
48
Trastorno de la conducta alimentaria
Prevalencia, diagnóstico y tratamiento de las personas con TDAH y TUS
14
43
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Señales que nos pueden alertar
7
30
Psicosis
Atención primaria psicosis
Pautas para los profesionales ante la sospecha de un trastorno psicótico y durante su seguimiento
8
32
Psicosis
Puede causar deficiencias nutricionales y afectar gravemente al desarrollo de la persona
5
59
Trastorno de evitación / restricción de la ingestión de alimentos
Circuit tea
Cómo acceder al circuito asistencial público especializado en TEA
3
37
Trastornos del espectro del autismo (TEA)
Pregunta al experto

Las autolesiones en adolescentes

Existe una preocupación creciente por el incremento detectado de conductas autolesivas entre los y las adolescentes. El aumento de las autolesiones no suicidas (ANS) responden al malestar acumulado por la población infantojuvenil en estos últimos dos años, pese a que el crecimiento de esta conducta lo observamos hace unos 8-10 años. Otro aspecto preocupante es que esta conducta se inicia a edades cada vez más tempranas. En esta sesión esperamos responder a todas vuestras dudas y facilitar herramientas para comprender el origen de esta conducta, saber detectar, reaccionar y buscar ayuda, así como tener herramientas para gestionar estos casos en el aula.
Anna Sintes
Dra. Anna Sintes Estévez
Dr. Daniel Vega Moreno
Dr. Daniel Vega Moreno