- ¿Por qué las personas con TLP tenemos tantos problemas para relacionarnos con los demás?
- La emoción se me escapa, es más rápida mi mente que mi cuerpo. En ocasiones no puedo controlar lo que digo y me ha traído graves consecuencias. ¿Qué puedo hacer?
- ¿Cómo puedo controlar la rabia que siento por todo?
- Me diagnosticaron hace 20 años y hago terapia, pero nada me ha ayudado a controlar las relaciones. ¿Es posible llegar a controlar esta dificultad? ¿Qué funciona realmente?
- Cada vez que una persona pasa por una crisis y comete errores, como insultar, tirar cosas y decir cosas hirientes, al día siguiente cuando llega la calma llega también la culpa. ¿Qué podemos hacer las personas que tenemos TLP? ¿Y nuestro entorno?
- Es muy difícil entrar en un programa de terapia de TLP, ¿Qué libros y recursos recomendaríais para auto educarnos e informarnos en este tema?
- ¿Cuáles son las mejores estrategias para afrontar de manera adecuada los conflictos de pareja e incluso no llegar a tenerlos?
- ¿Qué habilidades personales podríamos aprender para mejorar nuestras relaciones?
- Mi hija ha estado 6 años con seguimiento psiquiátrico y terapia psicológica, pero sigue con crisis que la llevan a la autolesión. En sus relaciones, cuando llega un conflicto, no puede gestionarlo y el bloqueo lo resuelve con una rabia hacia sí misma, sintiéndose culpable de todo. ¿Cómo podemos ayudarla?
- ¿Cómo debemos interpretar las subidas de tono y faltas de respeto hacia el entorno familiar?
- ¿Cómo podemos hacerles ver que los familiares y allegados que intentamos ayudarlos no somos perfectos, pero tampoco queremos perjudicarlos? ¿Qué podríamos hacer para que confíen y mejoren la relación con nosotros?
- ¿Cómo podemos hacerles entender que buscar pareja desesperadamente, porque no saben estar solos, y agarrarse a lo primero que encuentran y comenzar la relación de forma intensa, entraña un elevado riesgo de fracaso?
- Una vez que detectan graves problemas que hacen inviable la relación, ¿por qué les es imposible gestionar la separación, esperando a que se cumplan sus peores pronósticos? ¿Cómo podríamos ayudar los familiares a que gestionen un adecuado inicio de las relaciones de pareja y un final algo ordenado de las que deban cortar?
- Quisiera saber si hay asociaciones específicas para formar y acompañar a las familias de personas con TLP.
- Puesto que a veces de expresión de las emociones y las formas de comunicarse se pueden manifestar de manera diferente en hombres y mujeres, ¿Qué diferencias se encuentran en la actualidad en el TLP según el género? ¿Tiene más repercusiones sociales y relacionales en unas que en otras? ¿El abordaje del TLP debe tenerlo en cuenta?
- ¿Qué relación hay entre la ansiedad social y el TLP?
- ¿Qué podemos hacer los profesionales para ayudar a personas con TLP a ser más conscientes de su conducta con los demás?
¿Cómo podemos hacerles entender que buscar pareja desesperadamente, porque no saben estar solos, y agarrarse a lo primero que encuentran y comenzar la relación de forma intensa, entraña un elevado riesgo de fracaso?
El miedo a la soledad y las dificultades de separación son dimensiones complejas de asumir por todos; y cuando alguien se mueve en unas líneas más confundidas y de fragilidad, ciertamente pueden encontrarse en situaciones muy delicadas.
Aferrándose a una relación intentando buscar cierta calma y estabilidad, les lleva a no poder prescindir del otro y, contrariamente a lo que buscaban, encontrarse con una situación más compleja y tormentosa.
Se entiende el deseo de advertir a la persona con TLP de ese riesgo, pero sabemos que depende más de lo que la persona pueda ir trabajando en el contexto de la propia relación terapéutica que de consejos y advertencias del entorno cercano.