www.som360.org/es
Todas las respuestas
- ¿Qué es lo más difícil de la vuelta a la rutina?
- ¿Qué puedo esperar de la vuelta a la rutina? ¿Todo será igual que antes? ¿Cómo gestiono las expectativas?
- ¿Cómo debo explicar mi ausencia temporal en el trabajo? ¿Tengo que decir que he tenido un brote psicótico?
- Cuando vuelva a ir a clase, ¿Qué debo explicar a mis profesores? ¿Y a mis compañeros?
- ¿Hay algunas actividades que se recomienda no hacer después de un episodio psicótico?
- ¿Hay alguna actividad que ayude a prevenir nuevos episodios psicóticos?
- ¿Hasta qué punto es importante mantener una rutina diaria?
- ¿Cómo debe actuar la familia en la vuelta a la rutina después de un episodio psicótico?
- En la adolescencia y la juventud, ¿Qué papel tienen o cómo pueden ayudar las amistades?
- En el entorno educativo, ¿es necesario hacer adaptaciones para las personas que se reincorporan después de un episodio psicótico?
- ¿Cómo pueden detectar los profesores la repetición de un episodio psicótico?
- ¿Es bueno explicar a las nuevas personas que conozca que tengo un trastorno psicótico?
- ¿Cómo recuperar la confianza en uno mismo?
- ¿Cómo puede ayudar el entorno a recuperar esta confianza?
- ¿Cómo saber si la persona vuelve a estar mal o cómo podemos prevenir una recaída?
- En el mundo laboral, ¿en qué afecta el tener un trastorno psicótico en el desempeño de la persona?
- Como empresa, ¿Qué debemos saber y cómo acompañar a una persona que ha salido de un ingreso?
- Si después del episodio psicótico no me siento del todo segura de retomar todas mis actividades habituales, ¿Dónde pueden ayudarme a seguir activa y recuperar mi ritmo diario?
- Si después del brote no puedo seguir trabajando, ¿Qué otras actividades me pueden ayudar a seguir activo?
Cuando vuelva a ir a clase, ¿Qué debo explicar a mis profesores? ¿Y a mis compañeros?
La decisión de contarlo o no es toda tuya.
Lo importante al tomar la decisión es tener en cuenta los pros y contras que esta apertura puede conllevar, ya que es una experiencia que todavía está estigmatizada socialmente y al contarlo nos podemos exponer a más discriminaciones.
Explicarlo a los compañeros y compañeras puede tener ventajas:
- Relacionarse con los demás desde la honestidad (no tener que esconderse o mentir).
- Descubrir que cómo tú, hay muchas más personas que han sufrido malestar psicológico.
- La posibilidad de encontrar apoyos en el grupo.
Pero también desventajas por el estigma social y desconocimiento que aún existe.
En el caso de las personas menores de edad tenemos que tener en cuenta que serán los padres o tutores legales los que terminarán decidiendo si lo explicaran o no al profesorado.
Estás viendo:
Carla López Alcázar
Psicopedagoga - Docente. Hospital de Día de Adolescentes de Granollers
Departament d'Educació. Generalitat de Catalunya
Maria Aran Herrera
Activista en salud mental. Coordinadora de proyectos
Federació Catalana d'Entitats de Salut Mental en 1ª Persona – VEUS