- Tengo un trastorno bipolar y estoy agotada. ¿Cuánto tiempo tengo que auto controlarme de todo lo que digo o hago? Tomo la medicación correctamente, voy a psicóloga y psiquiatra y aun así …
- ¿Cómo puedo ayudar a una persona que está sufriendo un episodio mixto?
- ¿Cómo se detecta un trastorno bipolar? Quiero decir si hay alguna prueba médica que lo identifique.
- ¿Por qué cuesta tanto diagnosticar el trastorno bipolar?
- ¿Se puede influir positivamente con la alimentación? A parte de la dieta saludable, ¿algún tipo de alimento a evitar o justamente algún alimento especialmente recomendable?
- ¿Por qué no consigo estar estable mucho tiempo y caigo fácilmente en depresión?
- ¿Cómo debe actuar la familia cuando empieza una euforia de una persona afectada que todavía no se ha dado cuenta del comienzo de su euforia?
- ¿Es positivo que los hijos sepan que uno de sus padres tiene un trastorno bipolar o es mejor ocultarlo?
- Mis recaídas no son ni de euforia ni de depresión, pero sí tengo recaídas muy fuertes de ansiedad muy acusada que se convierten en ataques de pánico en los que la sensación de muerte inminente me lleva a actuar de forma irracional. Querría saber si esto es normal y cómo lo puedo gestionar.
- ¿En qué episodio existe mayor riesgo de suicidio?
- ¿Por qué es difícil para estas personas adherirse a su tratamiento?
- ¿Cómo se puede apoyar a la familia de la persona afectada con un trastorno bipolar?
- ¿Cuál es el riesgo de que una persona afectada «utilice» el trastorno para manipular a las personas o condiciones para lograr su propio beneficio?
- En estados alterados de conciencia, es decir, cuando la persona presenta síntomas de ideación delirante, ¿la psicoterapia puede ayudar?
- ¿Por qué se baja la dosis de medicación a las personas mayores de 65 años?
- ¿La producción de litio está relacionado con la inactividad?
- ¿Una persona con trastorno bipolar puede tener recaídas a pesar de medicarse?
- ¿Cómo detectar si estás teniendo una recaída?
- ¿Cómo profesional cual es la mejor manera de trabajar las recaídas en las personas con trastorno bipolar?
- ¿Es normal no acordarse de nada cuando tienes una recaída?
- ¿Cómo ayudar sin presionar a alguien con trastorno bipolar en depresión?
- ¿Hay alguna app en la cual se pueda hablar y hacer consulta con algún experto cuando tengo una recaída?
¿Cómo debe actuar la familia cuando empieza una euforia de una persona afectada que todavía no se ha dado cuenta del comienzo de su euforia?
Creo que lo mejor es hablarlo con la persona afectada. Decirle, desde el afecto y el máximo respeto y empatía, que creéis que puede estar sufriendo una euforia y que estáis ahí para acompañarle y ayudarle. Animarle a que duerma más, a que descanse durante unos días y a que avise al equipo terapéutico para que se confirme si efectivamente esto está ocurriendo.
Para ello es muy importante construir una relación de base sólida con la persona que tiene el trastorno bipolar y, algo muy importante, es elaborar junto la persona atendida, y durante la fase de eutimia, un pequeño protocolo en el que establezcáis cómo le gustaría que procedierais en el caso de que suceda lo que describes. Es interesante también dejar por escrito en ese protocolo un listado con las alarmas más frecuentes que suele tener la persona, para poder consultarlo y mostrárselo en caso de dudas, poner también el teléfono y el correo de las personas a las que quiere que aviséis, y cualquier otro dato que creáis de utilidad para manejar ese momento. Como he dicho, suele ser de mucha utilidad tener todo esto trabajado en las fases de eutimia para saber cómo actuar en caso de crisis.