www.som360.org/es
Todas las respuestas
- ¿Qué significa tener una relación sexoafectiva sana?
- ¿Cómo puedo saber si estoy en una relación tóxica? ¿Hay algunas señales de alerta que me puedan ayudar a detectarlo?
- ¿Solo podemos hablar de relaciones sexoafectivas en una relación monógama, es decir, con tu pareja?
- ¿Algunas recomendaciones per mantener una comunicación empática y sana con la pareja?
- Mi pareja tiene problemas de salud y le cuesta mucho mantener una erección y eso hace que cada vez tengamos menos relaciones. ¿Qué puedo hacer para abordar el tema del sexo sin que se enfade?
- El miedo a que me traicionen hace que prefiera estar sola que en pareja. ¿Cómo puedo superar este miedo?
- El sexo es un tema de discusión constante entre mi pareja y yo. ¿Es normal?
- Me da miedo el rechazo en el ámbito sexual por un problema físico y esto me frena ¿Qué puedo hacer?
- Mi mujer no quiere tener sexo conmigo. ¿Es normal? ¿Qué puedo hacer?
- Me cuesta mucho confiar en mi pareja por mucho que lo intento. ¿Qué puedo hacer?
- ¿Cómo promover y desarrollar una sexoafectividad sana en la mujer en periodo de menopausia?
- ¿Cuáles son las principales recomendaciones que le puedo dar a mi hija sobre las relaciones sexoafectivas?
- Sé que mi hijo consumo pornografía y me da miedo que sea su única referencia para sus relaciones futuras. ¿Qué puedo hacer?
- ¿Es normal detectar en un niño de seis años un comportamiento sexual hacia las niñas?
- ¿A qué edad podemos empezar a hablar sobre relaciones sexoafectivas a los niños y niñas?
El miedo a que me traicionen hace que prefiera estar sola que en pareja. ¿Cómo puedo superar este miedo?
El miedo a la traición suele estar relacionado con experiencias previas de dolor emocional o inseguridades. Para superarlo:
- Explora las causas del miedo: reflexiona sobre el origen de esta desconfianza y si está relacionada con eventos pasados o experiencias familiares.
- Trabaja tu autoestima: una mayor confianza en ti misma puede reducir el miedo al abandono, ya que sabrás que eres capaz de manejar cualquier circunstancia.
- Comunicación en pareja: si decides entrar en una relación, es esencial que hables de tus miedos con tu pareja para que pueda entender tus necesidades.
- Terapia: el apoyo profesional puede ayudarte a procesar estas emociones y a desarrollar herramientas para confiar de nuevo.
Estás viendo: