www.som360.org/es
Todas las respuestas
- ¿Cuál es la diferencia entre abuso, violencia, maltrato o acoso?
- ¿Cómo se explica la violencia es entre parejas del mismo sexo o de la mujer hacia el hombre?
- ¿Cuáles son los signos tempranos que deberían ponerme en guardia o directamente alejarme de esa persona?
- ¿Qué debo hacer si pienso que estoy recibiendo abuso físico y psicológico?
- ¿El sistema protege a la mujer maltratada? Me preocupa quedar desamparada, perder la custodia de mis hijos.
- ¿Cómo afecta la violencia machista, el abuso y maltratos a la salud mental de la mujer?
- ¿La mujer que pasa o ha pasado por esta situación puede recuperarse emocionalmente?
- ¿Existe alguna formación de prevención para las mujeres, para aprender a detectar las señales?
- ¿Cuáles son los factores de protección ante la violencia machista, pensando en los niños y adolescentes?
- ¿La falta de corresponsabilidad de uno de los progenitores o tutores es un factor de riesgo para los niños y niñas?
- ¿Qué podemos hacer los hombres para prevenir que nuestras hijas sufran situaciones de violencia y machismo?
- Conocemos un caso de una mujer que está siendo maltratada y, además, los hijos están siendo educados en un ambiente de violencia. ¿qué podemos hacer?
- ¿Los hijos e hijas reproducen en el futuro patrones de violencia machista cuando crecen en un hogar donde esto pasa?
- ¿Cómo podemos ayudar a un hombre que ejerce violencia machista a salir de este patrón de comportamiento?
- ¿Por qué las mujeres con TEA sufrimos más violencia machista? Tenemos dificultades en interpretar las intenciones de la otra persona y en los juzgados no se tiene en cuenta nuestra condición (su lenguaje no verbal no es acorde con el relato". ¿Qué podemos hacer?
- ¿Podría facilitar un check-list para tener presente en la detección proactiva de la violencia machista? Los profesionales disponemos de 10 minutos para visitar presencialmente a las mujeres en consulta de EAP.
- ¿Qué podemos hacer los profesionales de la salud, del ámbito social y los docentes para formarnos mejor en este campo y poder detectar y prevenir?
¿Cuáles son los factores de protección ante la violencia machista, pensando en los niños y adolescentes?
El factor protector más importante es impartir y recibir una educación que rompa la dicotomización sexual respecto a la violencia, porque mientras los niños sean educados en el aprendizaje de la agresividad y de la rudeza y las niñas en la docilidad y la actitud de someterse, será imposible evitar la asunción de actitudes y comportamientos violentos que conducen al establecimiento de relaciones de pareja desiguales y abusivas. Se hace obligado reconceptualizar lo que se entiende por valores masculinos y femeninos.
Algunas sugerencias en el ambiente familiar y escolar:
- No hablar solo en masculino, sino utilizar un lenguaje más inclusivo.
- Considerar las opiniones, aciertos de las niñas tan importantes como las de los chicos.
- No permitir a los chicos la ironía o la ridiculización de algunos comportamientos de las chicas y corregir los claramente despectivos.
- Frenar el protagonismo de los chicos cuando acaparan conversaciones, debates, etc.
- Valorar en los chicos las cualidades mal consideradas femeninas.
- Reconocer la capacidad de iniciativa en las chicas.
- Resaltar el cuidado personal y el hecho estético en los chicos.
Estás viendo:
Carme Sánchez Martín
Psicóloga clínica. Centro de Salud Mental de Adultos de Cornellà
Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Sònia Juan Abarca
Educadora Social. Técnica de atención social en el Centro de Información y Recursos para las mujeres (CIRD) Cornellà de Llobregat
Ajuntament de Cornellà de Llobregat