- ¿Qué es y qué no es TOC?
- ¿El TOC se cura?
- ¿A qué edad se inicia el TOC?
- ¿Hay una causa que dispare un TOC? ¿Se puede prevenir?
- ¿Hay diferencias en los síntomas de TOC que presentan niños y niñas?
- ¿Cuánto tiempo tienen que durar los síntomas para que se diagnostique un TOC?
- ¿Cuál es el tratamiento del TOC?
- ¿Cuál es el tiempo aproximado en terapia para que una persona con TOC pueda disminuir sus síntomas?
- Si tomas medicación y funciona, ¿es necesaria tomarla toda la vida?
- ¿El yoga, la meditación u otras terapias funcionan para el TOC?
- ¿El TOC es peligroso para la persona que lo tiene?
- ¿Cómo podemos diferenciar el TOC de los síntomas del TEA?
- Si un niño con TEA tiene un TOC, ¿debemos dejarlo o hay que intentar reducirlo o suprimirlo?
- ¿El TOC se asocia con el TDAH o con el trastorno bipolar?
- ¿Cómo saber si mi hijo o hija tiene un TOC?
- Mi hija siempre está rompiéndose el pelo, con lo que se lo debilita. Ha llegado también a entrar hasta 10 veces en casa para comprobar que el gas estaba apagado. ¿Qué podemos hacer para que no lo haga?
- ¿Cómo podemos ayudar a nuestra hija con TOC a tener más confianza en ella misma y rebajar su ansiedad?
- ¿Por qué una persona con TOC tiene generalmente pensamientos relacionados con lo mágico religioso?
- ¿Qué debemos hacer las madres si detectamos síntomas de orden exagerado, que genera sufrimiento, en los niños?
- Las personas con celos patológicos ¿pueden tratarse con estrategias similares a las personas con TOC?
- Tengo una niña de 11 años que hace muchas cosas de TOC. ¿Es necesario diagnosticar? Me da miedo que la etiqueta pese más que el propio trastorno y que cualquier comportamiento se excuse bajo el hecho de tener un TOC.
- Hace 20 años que me diagnosticaron un TOC, no puedo parar de hablar conmigo mismo (en silencio o en voz baja) y me desconcentro mucho ¿Por qué puede ser y qué puedo hacer?
- ¿Qué podemos hacer la familia si nuestra hija mayor de edad no se deja ayudar y no tiene interés en curarse?
- Cuando mi TOC saca de sus casillas a las personas que me rodean ¿Qué deben hacer?
- ¿Cuál es la diferencia entre tener tics y hacer compulsiones?
¿Cuál es el tiempo aproximado en terapia para que una persona con TOC pueda disminuir sus síntomas?
Es difícil establecer un período de respuesta a los tratamientos que pueda aplicarse a todas las personas. En general, si utilizamos fármacos para tratar a alguien que padece un TOC será necesario esperar entre 12 y 16 semanas, una vez la persona ha alcanzado la dosis adecuada del medicamento, para poder evaluar adecuadamente su respuesta al mismo. En algunas estrategias de tratamiento (por ejemplo, cuando añadimos un antipsicótico a dosis reducidas a alguien que ha mejorado parcialmente con un fármaco que actúa sobre la serotonina) deberíamos observar la respuesta a las 3-4 semanas.
En el caso de los fármacos es especialmente importante respetar dos máximas: tomar los fármacos a la dosis antiobsesiva correcta (superior a la dosis en que se utilizan cuando solo se busca su efecto antidepresivo) y hacerlo durante el tiempo suficiente.
En el caso de las personas que reciben terapia de conducta suelen ser necesarias un mínimo de 10-12 sesiones para observar mejoras en casos no muy severos, y es recomendable un mínimo de 20 sesiones si los síntomas son más graves (habitualmente las sesiones se llevan a cabo semanalmente, pero existen también algunos programas de terapia cognitivo-conductual intensiva, en los que las sesiones son diarias, lo que permite observar una mejoría más rápida de los síntomas).

