- ¿En qué áreas se desempeñan mejor las personas neurodivergentes?
- ¿Porqué hay tasas más altas de paro en personas con neurodivergencia?
- ¿Las empresas están preparadas para contemplar la neurodiversidad?
- ¿Cuáles son los puntos fuertes de las personas con neurodivergencias en un entorno laboral?
- ¿Cuáles son las dificultades de las personas con neurodivergencia en un entorno laboral?
- ¿Las mujeres con neurodivergencia tienen más o menos dificultades en el ámbito laboral?
- ¿Qué iniciativas piensan que se deben implementar para que la neurodiversidad sea aceptada como una riqueza y no desde la carencia que los lleva a la exclusión?
- ¿Nos podéis dar consejos para afrontar una entrevista laboral si somos personas neurodivergentes?
- ¿Debo explicar mi condición en una entrevista de trabajo o la empresa tiene derecho a preguntar?
- Si me han confirmado un diagnóstico de neurodivergencia ya de adulto, ¿debo comunicarlo a la empresa? ¿y a mis compañeros de equipo?
- ¿Cómo puedo conectar con el equipo de trabajo los primeros días de integración en un nuevo trabajo?
- ¿En qué medida el emprendimiento se ajusta mejor que el trabajo por cuenta ajena a las necesidades de las personas con neurodivergencia?
- ¿Qué significa ser una empresa neuroinclusiva?
- ¿Qué puede adaptar una empresa para facilitarnos nuestro trabajo? ¿Cuáles son los límites razonables?
- ¿Las adaptaciones básicas tienen un coste para la empresa?
- ¿Cómo podemos ayudar a las personas neurodivergentes compañeras de trabajo?
- ¿Cómo de importante es el espacio de trabajo para las personas neurodivergentes?
- ¿Los ajustes que pueda hacer una empresa para las personas neurodivergentes están regulados?
¿Cómo podemos ayudar a las personas neurodivergentes compañeras de trabajo?
Es bastante sencillo crear un ambiente laboral respetuoso. Las personas con neurodivergencia, si se medican, funcionan mejor mientras la medicación hace su efecto. Por lo que debemos ceñir sus horarios a los tiempos en los que son más productivos. Además, por culpa de las dificultades para la planificación, siempre les vendrá bien que les recordemos fechas de entregas. Que las instrucciones se compartan por escrito y que sean precisas, que los trabajos pesados se desmenucen en pequeñas tareas. Que no se les asignen trabajos administrativos ni monótonos. Que las reuniones no sean largas sino cortas y productivas.
Es necesario el buen entendimiento, en este sentido la inclusión tiene que ser en ambos sentidos, las buenas prácticas recaen tanto para las personas neurotípicas como para las neurodivergentes. Es fundamental entender esto, el mensaje debe ser para el reconocimiento de la neurodiversidad, donde encajamos todos.