¿Estoy preparado para dejar de autolesionarme?

Resumen
Es posible que pienses que no quieres dejar de autolesionarte, pero tienes que saber que la mayoría de personas que piensan cómo tú en realidad creen que no podrán dejar de hacerlo, que no serán capaces, que lo pasarán muy mal y que no lo podrán soportar; o bien no han pensado lo suficiente en las consecuencias de hacer un cambio en su conducta. Cualquier cambio puede ser un reto, pero siempre es posible.
Ciertamente, dejar de cortarse, o de autolesionarse de cualquier otra manera, puede ser un cambio difícil, pero muchos jóvenes lo han conseguido con algún apoyo o ayuda. El estado motivacional jugará un papel importante en la hora de llevar a término este cambio de conducta.
Seguramente, las personas que no se plantean hacer ningún cambio en su conducta es porque no son conscientes de que tienen un problema y piensen que cortarse no tiene consecuencias negativas, y por eso se sienten desmotivadas para el cambio o, incluso, pueden estar motivadas por no cambiar. En cambio, hay personas que pueden estar considerando la posibilidad de cambiar la conducta, pero todavía no han tomado una decisión. Es decir, reconocen los pros y los contras del cambio, pero todavía necesitan reflexionar más.
Si este es tu caso, y tienes dudas sobre si estás preparado para dejar de autolesionarte, quizás te ayuda hacer el ejercicio siguiente:
Dibuja una tabla como la que verás a continuación y rellena los cuatro espacios con todas las consecuencias que te pasen por la cabeza, por absurdas, ilógicas o extrañas que te puedan parecer.
CONSECUENCIAS DE AUTOLESIONARSE | ||
---|---|---|
POSITIVAS | NEGATIVAS | |
A corto plazo |
| |
A largo plazo |
|
Una de las razones por las que puede ser difícil dejar de autolesionarse es que, en general, nos es más fácil reconocer las consecuencias a corto plazo, y no tanto las consecuencias a largo plazo. Pero lo que necesitas tener en mente son exactamente las consecuencias a largo plazo. Si solo te centras en las consecuencias positivas a corto plazo, ¿por qué tendrías que querer dejar de cortarte?
Es más fácil reconocer las consecuencias a corto plazo, pero en realidad lo que nos interesa es tener en mente las consecuencias a largo plazo.
Por otro lado, tener claras las ventajas (y no solo las desventajas) puede ser igualmente útil para incrementar tu motivación para dejar las autolesiones. Para hacer un buen uso de esta tabla, es importante que contenga todo lo que es importante en tu caso. Solo así te ayudará a decidir si la autolesión es útil a largo plazo.
Puedes hacer una copia de la tabla y llevarla encima (en el bolsillo o en la agenda, en el diario o en el móvil). Así, la próxima vez que pienses en cortarte o autolesionarte de cualquier otra manera podrás mirar la tabla y centrarte en las consecuencias negativas que tiene esta conducta.
Desventajas de autolesionarte y beneficios de dejar de hacerlo
Realizar este ejercicio te puede ayudar a aumentar tu motivación para dejar de llevar a cabo estas conductas. Esta tabla, especialmente las columnas de la derecha, también puede ser útil si quieres tantear cómo te costaría dejar de autolesionarte, o, incluso, cuando estés dudando si cortarte o no, puede ayudarte a no hacerlo. Además, si ya has decidido dejar de autolesionarte, y por tanto ya estás motivado, también te puede ayudar a mantener esta motivación.
Desventajas de autolesionarte
Para que sea útil, asegúrate que pones ventajas y desventajas realmente importantes. Te proponemos algunas de las desventajas que la mayor parte de los jóvenes que se cortan son capaces de evocar cuando están algo más preparados para cambiar:
- Puedes asustar o preocupar a las personas que te quieren.
- Puedes cortarte de manera más grave de la que pretendías en un principio.
- Puedes acabar en urgencias o necesitar curas médicas.
- Cada vez que te autolesionas, es más complicado controlarlo. Es como una adicción.
- Puedes tener problemas con los estudios o en el trabajo.
- La gente podría apartarte o pensar mal de ti.
- La autolesión te puede hacer sentir todavía peor a largo plazo.
- La autolesión puede causarte más dolor emocional a corto plazo.
- La autolesión no te ayuda a aprender nuevas estrategias para afrontar tus problemas.
Beneficios de dejar de autolesionarte
Y si no te vienen a la cabeza fácilmente los beneficios de dejar de cortarte, estos son algunos de los que explican los jóvenes que están comprometidos con dejar de hacerlo o que ya lo han conseguido:
- No tendrás que preocuparte para esconder las partes de tu cuerpo que te has cortado.
- Ya no necesitarás más pantalones o camisas largas en verano.
- Te sentirás orgulloso u orgullosa de ti mismo por resistir a la autolesión.
- Tu capacidad para tolerar las emociones mejorará.
- Tendrás más tiempo y energía para invertir en las cosas que son importantes para ti.
- Te sentirás más seguro de ti mismo.
- No tendrás más cicatrices.
- Podrás aprender otras maneras de resolver tus problemas y afrontar tus emociones.
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.
