¿Qué actividades físicas podemos practicar en la piscina?

Resumen
La actividad física, tal como nos indica la evidencia científica, aporta grandes beneficios a nuestra salud física, pero también a nuestra salud mental y emocional, favoreciendo la prevención y la disminución del estrés, la depresión y la ansiedad. También está demostrado que practicar deporte contribuye a la mejora de las capacidades cognitivas, las habilidades sociales, el autoconcepto y la resiliencia.
Los ejercicios en el agua, además, tienen algunas particularidades que hacen que sea una opción muy interesante y accesible para cualquier persona. Algunos de los beneficios generales de las actividades que podemos hacer en una piscina son:
- Bajo impacto: el agua nos permite hacer ejercicios de bajo impacto, lo que significa menos presión en las articulaciones y los huesos.
- Mejora la flexibilidad: la flotación y los movimientos en el agua permiten una mayor amplitud de movimiento, lo que mejora la flexibilidad.
- Aumenta la capacidad cardiovascular
- Favorece la coordinación motora.
- Fortalece la musculatura: el agua crea resistencia natural durante todos los movimientos, lo que aumenta la efectividad del ejercicio.
- Reduce el estrés: el agua tiene un efecto relajante, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad mientras se ejercita.
Actividades para practicar en el agua
En el agua, sobre todo en las piscinas, podemos practicar diferentes tipos de actividades y de ejercicios de distinta intensidad. Algunas de las principales son:
Natación
Se trata de uno de los deportes aeróbicos más completos que se puede practicar. A través de cada estilo (crol, mariposa, braza y espalda) se ejercita un grupo de músculos diferente. Es, además, una actividad que pueden practicar personas de todas las edades, desde niños hasta personas mayores, cada uno a su ritmo, porque tiene muy poco impacto en las articulaciones y los huesos. Entre sus principales beneficios, destacan:
- Mejora la salud cardiovascular: fortalece el corazón y mejora la circulación, lo que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Tonifica todo el cuerpo: se trabajan casi todos los músculos del cuerpo, sobre todo los de los brazos y las piernas.
- Aumenta la elasticidad y la flexibilidad: el trabajo con el agua ayuda a mejorar la flexibilidad de las articulaciones y la elasticidad muscular.
- Mejora la respiración: requiere un control adecuado de la respiración durante el ejercicio, lo que mejora la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria.
- Mejora la coordinación: requiere una coordinación entre los movimientos de los brazos, las piernas y la respiración, y esto contribuye a mejorar la motricidad y el equilibrio.
Aquagym
El aquagym combina ejercicios de bajo impacto, similares a los del aeróbic, pero en el agua, que, al ofrecer resistencia natural, hace que el ejercicio sea más eficaz para tonificar y fortalecer el cuerpo sin someterlo a un gran impacto. Se trata de una actividad en la que no es necesario saber nadar (se hace de pie en el agua) y en la que casi no existe riesgo de lesión. Además, suele ser un deporte colectivo, por lo que nos ayudará en las relaciones sociales y a sentirnos mejor.
Algunos de los beneficios del aquagym son:
- Bajo impacto: es ideal para personas con problemas articulares o que están en proceso de rehabilitación.
- Mejora de la circulación sanguínea: estimula la circulación, lo que ayuda a mejorar la oxigenación de los tejidos y a reducir la retención de líquidos.
- Tonificación muscular: al trabajar contra la resistencia del agua, se tonifican diferentes grupos musculares, especialmente las piernas, abdomen y brazos.
- Flexibilidad: el medio acuático facilita los estiramientos y favorece la elasticidad.
- Mejora de la coordinación: los movimientos requieren coordinación, lo que contribuye a mejorar este aspecto.
Aquafitness
Los ejercicios de aquafitness suelen ser más intensos y dinámicos y se pueden realizar con o sin accesorios, como pesas acuáticas o tablas. Algunos de los ejercicios comunes de aquafitness son:
- Caminar o correr en el agua: es bueno para mejorar la resistencia cardiovascular y tonificar las piernas.
- Bicicleta acuática: pedalear en el agua ayuda a fortalecer las piernas y mejorar la resistencia cardiovascular.
- Ejercicios con pesas o mancuernas específicas para el agua: se trabajan músculos de todo el cuerpo, como los brazos, abdomen y piernas.
- Saltos o movimientos del aeróbic tradicional, pero realizados en el agua, lo que reduce el impacto en las articulaciones.
- Flexiones y extensiones de piernas: para trabajar los músculos de las piernas y de los glúteos, se realizan movimientos de extensión y flexión de las piernas mientras se está de pie o flotando en el agua.
- Ejercicios de flexibilidad: movimientos suaves y controlados que ayudan a mejorar la movilidad de las articulaciones y la flexibilidad del cuerpo en general.
Actividades de estiramientos y relajación
En el agua también podemos hacer estiramientos, ya sea utilizando simplemente la resistencia natural del agua para estirar los brazos y las piernas en distintas direcciones, como utilizando tablas de flotación y mancuernas acuáticas para realizar ejercicios de empuje o resistencia. Pero también ejercicios de relajación, como la flotación pasiva o con movimientos suaves, los estiramientos suaves de cuello y espalda o la respiración profunda mientras caminamos.
Además, también podemos practicar el yoga acuático, en el que se ejecutan las asanas (posturas) y ejercicios de respiración con la ayuda de la flotabilidad y la resistencia del agua.
Algunos de los beneficios de los ejercicios de estiramiento y relajación son:
- Relajación muscular profunda.
- Reducción del dolor y la rigidez.
- Mejora de la flexibilidad.
- Mejor circulación sanguínea.
- Alivio del estrés y la ansiedad.
- Aumento de la conciencia corporal.
- Menor riesgo de lesiones.
- Mejora del equilibrio y la coordinación
- Favorece la respiración.
Además de estas actividades, asequibles y accesibles para todas las personas, también podemos escoger practicar un deporte en equipo, como son el waterpolo o el voleibol en el agua. Aunque estos deportes suelen implicar un trabajo físico intenso, se pueden practicar a modo de diversión de manera más suave, con beneficios igualmente importantes. Así que no debemos descartar esta práctica pensando que es demasiado intensa para nosotras.
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.
