www.som360.org/es
Todas las respuestas
- ¿Cuáles son los efectos negativos del consumo de cannabis en la adolescencia?
- ¿Hay un consumo de cannabis que se considere seguro?
- ¿En qué momento se considera que se está haciendo un consumo de riesgo de cannabis?
- ¿Por qué se ha extendido el consumo de cannabis entre la juventud?
- ¿Consumir alcohol lleva a consumir más cannabis?
- ¿Hay factores de protección y prevención del consumo del cannabis que dependan de la familia?
- Si sospechamos que nuestro hijo o hija fuma porros, ¿Cómo podemos abordar el tema en casa y qué consejos podemos darles?
- ¿Qué señales nos pueden indicar que nuestro hijo o hija tiene un problema con el cannabis?
- ¿Dónde se consiguen las pruebas de orina para saber si ha habido consumo de cannabis?
- El cannabis se puede encontrar en diferentes productos ¿estos son más seguros que fumar?
- ¿Qué podemos hacer para prevenir el consumo de cannabis en el centro escolar?
- ¿Cuáles son los riesgos del consumo de cannabis para la salud mental, tanto un consumo puntual como continuado?
- ¿Cuál es la relación entre fumar porros y la aparición de una psicosis?
- ¿Hay alguna intervención breve que podamos hacer con adolescentes de 15 años que pasan de pediatría a medicina de atención primaria, para detectar el consumo y hacer un abordaje inicial?
- ¿Qué materiales y técnicas puedo utilizar para abordar este tema como profesional de atención primaria?
- ¿Cómo explicarle a un adolescente con TDAH que puede ser más propenso a tener una adicción a los tóxicos que otras personas sin TDAH?
- ¿Está asociado el diagnóstico de TDAH al inicio temprano del consumo?
¿Por qué se ha extendido el consumo de cannabis entre la juventud?
Hay varias circunstancias han contribuido a un consumo extenso de cannabis entre la gente joven:
- La baja percepción social del riesgo. En la última Encuesta ESTUDES continúa persistiendo el mito de que el consumo de tabaco es más peligroso que el consumo de cannabis.
- La permisividad social, que se percibe como una substancia cercana, normalizada e integrada en espacios de ocio.
- El fácil acceso a la substancia. De todas las drogas ilegales, el cannabis es la que tiene una mayor percepción de disponibilidad asociada: 6 de cada 10 estudiantes piensan que es fácil o muy fácil adquirirlo.
- Los mitos y falsas creencias que se han creado alrededor del cannabis. Por ejemplo: que es una sustancia natural, ecológica, con efectos terapéuticos o menos perjudicial que fumar tabaco, a los que se les suman los intereses comerciales de empresas centradas en la comercialización de productos.
También queda plasmado en el estudio publicado por el Centro Reina Sofia de FAD Juventud Representación social del cannabis 2022. Evolución desde la mirada diferencial de la población joven, que cada vez más jóvenes ven el cannabis como una sustancia accesible, cercana, visible, tolerada e integrada en espacios de ocio e incluso connotada como sustancia natural frente a otras sustancias consideradas químicas y más dañinas (como el alcohol y el tabaco).
Estás viendo:
Maribel Serra Candell
Psicóloga clínica. Jefa de la Subsección de proyectos y programas.
Centre SPOTT. Diputació de Barcelona