- ¿Cuáles son los efectos negativos del consumo de cannabis en la adolescencia?
- ¿Hay un consumo de cannabis que se considere seguro?
- ¿En qué momento se considera que se está haciendo un consumo de riesgo de cannabis?
- ¿Por qué se ha extendido el consumo de cannabis entre la juventud?
- ¿Consumir alcohol lleva a consumir más cannabis?
- ¿Hay factores de protección y prevención del consumo del cannabis que dependan de la familia?
- Si sospechamos que nuestro hijo o hija fuma porros, ¿Cómo podemos abordar el tema en casa y qué consejos podemos darles?
- ¿Qué señales nos pueden indicar que nuestro hijo o hija tiene un problema con el cannabis?
- ¿Dónde se consiguen las pruebas de orina para saber si ha habido consumo de cannabis?
- El cannabis se puede encontrar en diferentes productos ¿estos son más seguros que fumar?
- ¿Qué podemos hacer para prevenir el consumo de cannabis en el centro escolar?
- ¿Cuáles son los riesgos del consumo de cannabis para la salud mental, tanto un consumo puntual como continuado?
- ¿Cuál es la relación entre fumar porros y la aparición de una psicosis?
- ¿Hay alguna intervención breve que podamos hacer con adolescentes de 15 años que pasan de pediatría a medicina de atención primaria, para detectar el consumo y hacer un abordaje inicial?
- ¿Qué materiales y técnicas puedo utilizar para abordar este tema como profesional de atención primaria?
- ¿Cómo explicarle a un adolescente con TDAH que puede ser más propenso a tener una adicción a los tóxicos que otras personas sin TDAH?
- ¿Está asociado el diagnóstico de TDAH al inicio temprano del consumo?
¿Cómo explicarle a un adolescente con TDAH que puede ser más propenso a tener una adicción a los tóxicos que otras personas sin TDAH?
Las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presentan dificultades de atención, concentración, facilidad para distraerse, tendencia a retrasar y abandonar las tareas, dificultades para seguir instrucciones, inestabilidad emocional, problemas de autoestima, ansiedad, depresión y toma de decisiones sin valorar las consecuencias inmediatas. Son también personas más propensas al consumo de drogas.
Un estudio internacional llevado a cabo por el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Hospital del Vall de Hebrón identificó que las personas con TDAH presentaban casi 8 veces más probabilidades de consumir cannabis a lo largo de su vida. Es una cormobilidad habitual y esta asociación va a agravar los dos trastornos.
Las personas con TDAH pueden presentan un consumo de drogas temprano. El diagnóstico, evaluación y el tratamiento precoz del TDAH puede reducir el riesgo de consumo de drogas, pero, por otro lado, es preciso que los padres establezcan pautas y recomendaciones de prevención tal y como se han descrito anteriormente, al mismo tiempo es importante concienciarlos de su mayor vulnerabilidad y deterioro cognitivo por uso y abuso de la substancia. Y tener presente que la propensión de personas TDAH a tomar cannabis podía ser: la automedicación para no sentirse desbordado o como refugio para reducir el malestar por las dificultades en la escuela, compañeros, familiar.