- ¿Qué factores genéticos son relevantes para desarrollar una depresión?
- ¿Qué podemos hacer para prevenir una depresión?
- ¿Cómo puedo saber si tengo una depresión o sólo estoy triste?
- ¿Qué es la depresión aguda?
- ¿Qué hacer cuando tenemos apatía?
- ¿La depresión mayor recurrente se puede curar?
- ¿Los antidepresivos son para toda la vida?
- ¿Cómo podemos ayudar los docentes al alumnado con depresión?
- ¿Cómo lidiar con todas las responsabilidades y tareas del día a día cuando se tiene una depresión?
- Cuando no estamos bien y no queremos realizar actividades, ¿Qué podemos hacer para no sentirnos mal?
- ¿Cuáles son las señales de recaída de la depresión?
- ¿Qué podemos hacer para evitar una recaída?
- ¿Qué estrategias se recomiendan para manejar niveles altos de estrés y ansiedad?
- ¿Cómo gestionar una recaída en depresión?
- Y en caso de recaída en depresión ¿Cómo debe actuar el entorno directo?
- ¿Cuál es la relación entre la recaída y la idea suicida?
- ¿Qué tipo de terapias funcionan? ¿Sirve poner por escrito lo que sientes o participar en actividades como la risoterapia?
¿Qué factores genéticos son relevantes para desarrollar una depresión?
La depresión, al igual que la mayoría de trastornos que afectan al ser humano, tiene un componente genético y un componente ambiental. Existen algunos genes que parece que aumentan el riesgo de presentar el trastorno, pero siempre actuando de manera global con otros genes y con factores ambientales.
Parece ser que el gen transportador de serotonina y los genes implicados en el sistema serotoninérgico, cuyas funciones incluyen regular la vigilia, las conductas emocionales y sexuales, la ingesta el vómito, la percepción del dolor y el tono muscular, son candidatos para la susceptibilidad a la depresión, dado que muchos medicamentos antidepresivos actúan sobre estos sistemas.
La serotonina se conoce como la hormona de la felicidad, los bajos niveles de serotonina en el cuerpo se asocian a depresión, fatiga, actitud negativa, irritabilidad, cambios de humor, difícil control de la ira, insomnio, dificultad en la concentración, ansiedad y cambios emocionales incontrolable.
Siempre tenemos que tener presente que el entorno es muy importante y puede haber factores desencadenantes como algún trauma (pérdida u otros) que puede favorecer la aparición de la depresión.