- ¿Qué factores genéticos son relevantes para desarrollar una depresión?
- ¿Qué podemos hacer para prevenir una depresión?
- ¿Cómo puedo saber si tengo una depresión o sólo estoy triste?
- ¿Qué es la depresión aguda?
- ¿Qué hacer cuando tenemos apatía?
- ¿La depresión mayor recurrente se puede curar?
- ¿Los antidepresivos son para toda la vida?
- ¿Cómo podemos ayudar los docentes al alumnado con depresión?
- ¿Cómo lidiar con todas las responsabilidades y tareas del día a día cuando se tiene una depresión?
- Cuando no estamos bien y no queremos realizar actividades, ¿Qué podemos hacer para no sentirnos mal?
- ¿Cuáles son las señales de recaída de la depresión?
- ¿Qué podemos hacer para evitar una recaída?
- ¿Qué estrategias se recomiendan para manejar niveles altos de estrés y ansiedad?
- ¿Cómo gestionar una recaída en depresión?
- Y en caso de recaída en depresión ¿Cómo debe actuar el entorno directo?
- ¿Cuál es la relación entre la recaída y la idea suicida?
- ¿Qué tipo de terapias funcionan? ¿Sirve poner por escrito lo que sientes o participar en actividades como la risoterapia?
¿Los antidepresivos son para toda la vida?
Los medicamentos para la depresión mayor recurrente deberían tomarse incluso cuando se piensa que ya no sean necesarios. Esto debe hacerse para prevenir posibles recaídas, que en la mayoría de los casos son más agresivas y resistentes al tratamiento que el primer episodio.
El cerebro puede compararse a una compleja red eléctrica, dentro de la cual pueden crearse «cortocircuitos» que provoquen la aparición de un trastorno. Los antidepresivos y las terapias actúan como una «cinta aislante» que restablece progresivamente el buen funcionamiento de los circuitos cerebrales dañados y estimula al cerebro para que funcione de forma óptima. Con el tiempo, y en función de los resultados obtenidos, se puede intentar reducir al máximo la cantidad de cinta aislante. Pero, para consolidar el resultado obtenido y evitar que vuelvan a «provocarse», debe hacerse de forma gradual y, sobre todo, siguiendo las recomendaciones del profesional de la salud.
![Dra. Sara Siddi](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2021-06/sara-siddi.jpg?h=5effaad4&itok=AvU9pRq7)
![Emilio José Pérez](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2023-05/Emilio%20Jose%20Perez.png?h=ccb1a55b&itok=jNRADhja)