www.som360.org/es
Todas las respuestas
- ¿Qué puede significar para un adolescente tener una imagen negativa de él mismo y tener una baja autoestima? ¿En qué le puede afectar?
- ¿Por qué ponemos el foco en las redes sociales y no en otros medios y formatos como las películas, los anuncios publicitarios? ¿No pasaba lo mismo antes de que existieran redes sociales?
- ¿Crees que si se redujese el consumo de redes sociales tendríamos mejor salud mental?
- ¿Cómo podemos ayudar a un adolescente a darse cuenta de que no debe compararse con personas que no son reales? ¿Qué le podemos decir?
- ¿Qué le puedo decir a mi hijo para ayudarle a aceptar su cuerpo?
- ¿Querer comer bien, hacer deporte y estar guapa no puede ser algo positivo también?
- ¿Podemos detectar en casa cuándo la obsesión por la imagen y el culto a la belleza empieza a ser un problema?
- Mi hija tiene una anorexia y parece que a través de las redes sociales detecta perfiles que alientan e incrementan este trastorno ¿Le debo prohibir que se conecte? ¿Cómo la puedo controlar?
- ¿Cómo podemos reforzar la autoestima de nuestros hijos, más allá de las redes sociales?
- Los filtros para eliminar arrugas o disminuir la masa corporal nos permiten cambiar nuestro aspecto e inventarnos una persona que no somos. ¿Esto puede propiciar que cada vez queramos tener menos contacto personal para no mostrarnos?
- ¿Por qué siempre hablamos de los adolescentes? ¿A los adultos no les afecta?
- ¿Conoces alguna iniciativa con buenos resultados para tratar este tema en los centros educativos?
- ¿La presión social por tener que estar siempre contenta puede llegar a provocar una depresión?
- ¿Que los famosos hablen de sus trastornos de salud mental puede llegar a crear como una moda o a banalizarlos?
- Si detecto que mi hija discrimina a alguien por su imagen, ¿qué puedo hacer o decirle?
- ¿Qué puedo hacer si veo que están haciendo bullying a una niña de mi instituto a través de redes sociales?
- Parece que siempre tenemos la culpa los padres del uso que hacen nuestros hijos de las redes sociales o de si tienen o no una buena autoestima
- A mi hija le encanta maquillarse y colgar sus rutinas de maquillaje en las redes sociales. ¿Puede ser perjudicial o debo pensar que es algo normal?
¿Podemos detectar en casa cuándo la obsesión por la imagen y el culto a la belleza empieza a ser un problema?
Sí. Hablamos de problema cuando nuestra relación con la comida y con el cuerpo y la estética altera alguna o varias áreas de nuestra vida. A continuación, os dejo algunas señales de alerta que pueden indicar la necesidad de consultar con especialistas:
Con respecto a la imagen corporal
- Si expresa preocupación o malestar por su imagen corporal y esto afecta a su estado emocional.
- Si experimenta miedo excesivo a engordar o necesidad de estar excesivamente musculado.
- Si se muestra excesivamente autoexigente y perfeccionista con su propia imagen o su cuerpo.
- Si externaliza un diálogo interno autolesivo, excesivamente crítico o gordofóbico.
- Si ha experimentado cambios corporales y han tenido impacto en su capacidad para regular sus emociones o en su autoconcepto y autoestima.
- Si ha dejado de hacer cosas que le gustaban por su cuerpo.
Con respecto a la alimentación
- Si la comida ocupa excesivo espacio mental en su día a día.
- Si usa la restricción alimentaria como forma de control, castigo o para calmar su malestar.
- Si se prohíbe algunos alimentos.
- Si es una persona muy rígida con los patrones de alimentación.
Con respecto a la actividad física
- Si su relación con el ejercicio físico es excesivamente estricta o supone una forma de compensación.
- Si el único motor de motivación para el ejercicio físico es el control del peso y el moldeamiento del cuerpo.
Estás viendo:
Kike Esnaola
Psicólogo sanitario especializado en enfoque inclusivo en salud mental, conducta alimentaria y diversidad sexual y de género
Forapsico